Revista Médica Clínica Las Condes (Sep 2013)

Rituximab para la oftalmopatía asociada a la tiroides

  • Neda Minakaran,
  • Daniel G. Ezra

DOI
https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70238-4
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 5
pp. 880 – 881

Abstract

Read online

Antecedentes: La oftalmopatía asociada a la tiroides (OAT) es la manifestación extratiroidea más frecuente de la enfermedad de Graves y afecta hasta el 50% de los pacientes, con una gran repercusión sobre la calidad de vida. El rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico humano / murino dirigido a la CD20, una proteína transmembrana expresada en la superficie de los linfocitos pre-B y B maduros, pero no en las células madre, los linfocitos pro-B ni las células del plasma. Trabajos preliminares han mostrado que al bloquear el receptor CD20 en los linfocitos B con rituximab se afecta el curso clínico de la OAT al reducir la inflamación y el grado de proptosis. Objetivos: El objetivo de esta revisión fue examinar la efectividad y la seguridad del rituximab en el tratamiento de la OAT. Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en CENTRAL (que contiene el Registro de ensayos del Grupo Cochrane de Trastornos de los Ojos y la Visión [Cochrane Eyes and Vision Group]) (The Cochrane Library 2013, número 3), Ovid MEDLINE, Ovid MEDLINE In-Process y Other Non-Indexed Citations, Ovid MEDLINE Daily, Ovid OLDMEDLINE, (enero de 1950 hasta abril de 2013), EMBASE (enero de 1980 hasta abril de 2013), Latin American and Caribbean Literature on Health Sciences (LILACS) (enero de 1982 hasta abril de 2013), OpenGrey (System for Information on Grey Literature in Europe) (www.opengrey.eu/), el metaRegister of Controlled Trials (mRCT) (www.controlledtrials.com), ClinicalTrials.gov (www.clinical-trials.gov), la WHO International Clinical Trials Registry Platform (ICTRP) (www.who.int/ictrp/search/en) y el EU Clinical Trials Register (www.clinicaltrialsregister.eu). En las búsquedas electrónicas de los ensayos no se impusieron restricciones de fecha ni idioma. La última búsqueda en bases de datos electrónicas se realizó el 15 de abril de 2013. Se realizaron búsquedas manuales de referencias de artículos de revisión y se utilizó el Science Citation Index para identificar estudios adicionales que citan ensayos. Se estableció contacto con los investigadores principales de los ensayos pertinentes en ClinicalTrials.gov e WHO ICTRP para obtener información y datos de ensayos clínicos hasta ahora inéditos. Se estableció contacto con los expertos en el área para obtener ensayos en curso. Se estableció contacto con los fabricantes de rituximab para obtener detalles de cualquier ensayo patrocinado. Criterios de selección: Se buscaron ensayos controlados aleatorios (ECA) del tratamiento con rituximab por infusión intravenosa para el tratamiento de los pacientes con OAT, comparado con placebo o tratamiento con glucocorticoides intravenosos. Obtención y análisis de los datos: Dos revisores examinaron de forma independiente los títulos y resúmenes, así como los informes completos de los estudios potencialmente relevantes. En cada estadio, se compararon los resultados y los desacuerdos se resolvieron mediante debate. Resultados principales: No se identificaron estudios que cumplieran con los criterios de inclusión. Hay tres estudios en curso que podrían cumplir con los criterios de inclusión una vez publicados y, por lo tanto, incluirse en las actualizaciones futuras de esta revisión. Conclusiones de los autores: Actualmente no hay pruebas suficientes para apoyar la administración de rituximab en los pacientes con OAT. Se necesitan ECA grandes que investiguen rituximab versus placebo o corticosteroides en pacientes con OAT activo para hacer valoraciones adecuadas sobre la eficacia y la seguridad de este tratamiento nuevo para esta enfermedad.