Revista Indexada de Textos Académicos (Oct 2014)

Adolf Loos y el despertar

  • Fernando Espuelas

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2
pp. 100 – 105

Abstract

Read online

Walter Benjamin utiliza en el Libro de los Pasajes la metáfora de la acción de des­pertar para explicar la entrada en la modernidad de la sociedad burguesa del siglo XIX. Y pone la obra de Marcel Proust como ejemplo privilegiado de este cambio. Adolf Loos en arquitectura juega un papel similar al de Proust en literatura: despoja los interiores de las casas burguesas de oscuridad y simbolismo. La arquitectura de Loos incorpora dos rasgos del espíritu moderno: el dinamismo y la simultaneidad. Loos organiza los espacios de sus viviendas con una fuerte teatral­idad. La casa se hace con una suma de escenarios simultáneos puestos en relación por juegos de escaleras múltiples y aperturas visuales. La acción de subir o bajar una escalera introduce el dinamismo del que prescindía la casa burguesa del siglo XIX. Las piezas, situadas como pequeños escenarios, convierten a sus habitantes en instantáneos actores de lo cotidiano.

Keywords