Análisis (Feb 2017)

Reflexiones filosóficas y psicoanalíticas en la era del discurso capitalista

  • José Antonio Vergara Costas

DOI
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.07
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 90 (En-Ju)
pp. 161 – 181

Abstract

Read online

El pensar filosófico, junto con el saber analítico, crean un nuevo espacio de observación. El discurso capitalista y sus tentativas socializadoras han transformado los espacios sociales y han alejado al sujeto freudiano de una interacción fluida con el otro. El discurso y su ‘nueva era’ marca la desintegración de espacios fundamentales en la estructura social del sujeto. La alteración del espacio tiempo del individuo, el enclaustramiento en el mero acto del consumo y la vivencia en una estructura social marcada por el goce son algunos de los elementos presentes en la actual socialización. La hipótesis del presente artículo se fundamenta en el pensar reflexivo sobre la actual socialización del sujeto: ¿nos encontramos frente a una nueva manera de relacionarnos con el otro?, ¿hemos perdido la capacidad de relacionarnos entre nosotros?, ¿nos enfrentamos a una socialización marcada por y para el objeto olvidando un rasgo tan humano como la reflexión y el saber como consecuencia del estar en el mundo? La respuesta a estas preguntas nos obliga a una amplia reflexión sobre el sujeto y sus implicaciones psicoanalíticas; el discurso capitalista y sus nuevas formas de vínculo social, el sujeto y su entorno social, así como el rol que en el interior de este discurso toma el objeto mercancía. El tiempo será otro objeto de análisis: el olvido del pasado como fuente de entendimiento y reflexión, el presente como un continuo y el futuro como una proyección del entendimiento del sujeto. La profundización en este pensar filosófico nos dirige a Jacques Lacan y su teorización del espacio social, su enseñanza de los discursos como forma de lazo social, sus implicaciones en la vida del individuo, el goce como forma de transgresión que permite dar una explicación reflexiva en torno al desarrollo social capitalista.

Keywords