América Crítica (Dec 2021)
Nación y discurso en Khirkhilas de la sirena de Gamaliel Churata
Abstract
En Khirkhilas de la sirena, Gamaliel Churata continúa elaborando, después de El pez de oro (1957) y Resurrección de los muertos (2010), una idea de nación, capaz de enfrentarse a un discurso nacionalista arraigado en la homogeneidad estética y cultural. De este modo, la propuesta churatiana, a través de un innovador lenguaje y formas poéticas andinas resignificadas, interviene en redelinear coordenadas, ontológicas y políticas, capaces de superar verdaderos ‘mitos’, como son, por ejemplo, la supuesta ‘muerte’ del legado cultural indígena o la noción de ‘raza’. En este proceso de (re)identificación con lo indígena, lo femenino, simbolizado en el poemario por la sirena, adquiere una importancia profunda en la transmisión cultural y lingüística. El presente texto se propone, por tanto, indagar cómo la poesía no sólo se convierte en una brújula de orientación identitaria social, sino que se vuelve herramienta imprescindible para reformular una idea de nación declinada al plural.
Keywords