Innovaciones Educativas (Jan 2024)

Transdisciplinariedad y ecoformación: principios ético-filosóficos para la educación superior

  • María del Carmen Acuña Rodríguez

DOI
https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4800
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 40
pp. 203 – 222

Abstract

Read online

El ensayo presenta fundamentos teórico-conceptuales de la transdisciplinariedad y la ecoformación, aplicándolas en educación superior; corresponde a la primera parte, la fundamentación ético-filosófica, de un estudio acerca de la puesta en práctica de estas en una universidad privada en Costa Rica. Si bien las reflexiones aluden a la educación universitaria, pueden aplicarse también en otros niveles o contextos educativos. Se introduce la importancia de este trabajo aludiendo a la crisis planetaria de la contemporaneidad y a la consecuente necesidad de cambiar la educación universitaria para responder a ella. Luego, se brindan explicaciones básicas en cuanto a la transdisciplinariedad, entendiéndola como una nueva forma de aproximarse a la realidad, lo cual implica transformaciones para la academia. De seguido, se aborda la ecoformación, concebida como un estilo de vida basado en relaciones equilibradas entre los seres, pues todo está interconectado; apuesta, entonces, por la coexistencia. Para la educación, los principios ético-filosóficos que se presentan pueden traducirse en concepciones pedagógicas y didácticas específicas. Por último, se concluye que la transdisciplinariedad y la ecoformación son perspectivas para la humanidad; requieren cambiar las formas tradicionales de entender la realidad y, por tanto, de ejercer la educación.

Keywords