Apunts: Educación Física y Deportes (Sep 2015)

Los espejos no afectan de manera crónica variables psicológicas en mujeres que realizan un programa de entrenamiento contra resistencia o actividades pasivas

  • Isaura Castillo Hernández,
  • José Moncada Jiménez

DOI
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/3).121.10
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 121
pp. 80 – 87

Abstract

Read online

El propósito del estudio fue examinar el efecto crónico de la presencia de espejos en el entorno en el que se realiza ejercicio contra resistencia o actividades pasivas, sobre variables psicológicas de ansiedad fisicosocial (AFS), consciencia corporal objetivada (inspección corporal, IPC; vergüenza corporal, VC; y creencias de control de la apariencia, CCA); y sobre algunas variables de la imagen corporal, como la satisfacción con las partes del cuerpo (SPC), la silueta actual, la silueta deseada, y la satisfacción corporal (SC). Participaron 52 mujeres (promedio de edad 22,6 ± 8,21 años), quienes fueron asignadas aleatoriamente a cuatro grupos experimentales: a) 25 min de ejercicios contra resistencia al 70 % de 1 Repetición Máxima (1RM) con espejo, b) 25 min de ejercicios contra resistencia al 70 % de 1RM sin espejo, c) 25 min de actividades pasivas con espejo y d) 25 min. de actividades pasivas sin espejo. Las participantes realizaron una sesión semanal de tratamiento, durante seis semanas. No se encontraron interacciones dobles o triples importantes. Las pruebas de ANOVA revelaron efectos principales de la medición sobre la inspección corporal (p = 0,04), sobre la silueta deseada (p ≤ 0,001) y sobre la SC (p < 0,05); y del ejercicio sobre la silueta actual (p = 0,03). Se concluye que no se observa un efecto crónico de un programa de ejercicios contra resistencia o de actividades pasivas realizadas por mujeres en variables psicológicas cuando el ejercicio o las actividades se realizan en un contexto con y sin espejos.

Keywords