Anuario Musical (Dec 2009)

La contradanza en España en el siglo XVIII: Ferriol y Boxeraus, Minget e Yrol y los bailes públicos

  • Clara Rico Osés

DOI
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2009.64.43
Journal volume & issue
no. 64
pp. 191 – 214

Abstract

Read online

La contradanza llegó a España, a través de Francia, durante la primera mitad del siglo XVIII y fue codifi cada por los autores de tratados de danza francesa en español (Ferriol y Minguet). Ambos describen dos tipos básicos de contradanza: la inglesa y la francesa y coreografían varios ejemplos siguiendo los modelos de tratadistas franceses como Feuillet (1706) o De la Cuisse (1762). Durante la segunda mitad de siglo, las contradanzas se convierten en la esencia de los bailes públicos; prueba de ello son los numerosos recopilatorios de contradanzas, inglesas y francesas, que se interpretaban en dichos bailes. Este estudio se propone explorar la evolución de la contradanza en España en el siglo XVIII: ¿Es posible establecer unas características propias?, ¿Fueron los compositores y coreógrafos españoles capaces de escribir sus propias coreografías?, ¿Hasta qué punto fueron asimilados los sistemas franceses de notación?.

Keywords