Academia y Virtualidad (Apr 2024)
Matriz milher, una herramienta didáctica para la conversión de tasas de interés
Abstract
El presente artículo tiene como fin presentar los resultados de la validación de una nueva herramienta didáctica denominada matriz milher, donde se explica la estructura y funcionamiento como alternativa a los métodos tradicionales para la conversión de tasas de interés financiero. Esta validación aborda el problema de la complejidad y dificultad que tanto estudiantes como profesores enfrentan al utilizar los métodos tradicionales de igualación de potencias o fórmulas para la conversión de tasas. También se plantea la necesidad de encontrar métodos más eficientes y prácticos de enseñanza a los estudiantes. El estudio se llevó a cabo con estudiantes de Matemáticas Financieras de diferentes universidades, en donde se realizaron seminarios-talleres y se aplicaron encuestas antes y después de los mismos. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes utilizaban métodos como la gráfica de equivalencia de tasas, el método de preguntas y respuestas propuesto por Ramírez y Martínez, pero no todos comprendían y podían explicar adecuadamente los resultados de la conversión de tasas. Así mismo, se observó una mejora en la comprensión y capacidad de explicación de los estudiantes al emplear la matriz. El artículo destaca la importancia de encontrar métodos más eficientes y prácticos para enseñar la conversión de tasas de interés. La matriz milher se presenta como una alternativa efectiva y eficiente que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y ahorra tiempo. Los resultados obtenidos con estudiantes universitarios respaldan la utilidad de la matriz y su capacidad para mejorar la comprensión de los conceptos relacionados con la conversión de tasas.
Keywords