Revista Politécnica (Apr 2020)

Análisis de Flexo-extensión del Cuello Mediante el Uso de Visión Artificial

  • Kleber Reynaldo Vicente,
  • William Ricardo Venegas Toro,
  • Christian Leonardo Vásconez Vega,
  • Iván Zambrano Orejuela

DOI
https://doi.org/10.33333/rp.vol45n1.01
Journal volume & issue
Vol. 45, no. 1
pp. 7 – 16

Abstract

Read online

En el tratamiento del dolor cervical se emplean equipos y técnicas que no miden la intensidad del dolor delpaciente, sino que únicamente permiten observar los daños estructurales de dicha región. Sin embargo, la evaluación deéste dolor se puede llevar a cabo al analizar las variables cinemáticas de los tres movimientos de la articulación cervical:flexo-extensión, flexo-lateral y rotación. En este trabajo estudiaremos la fiabilidad de la técnica de fotogrametría, medianteel uso de una cámara de bajo costo (i.e. Kinect V1). La cámara Kinect adquirirá parámetros cinemáticos del movimientode flexo-extensión de la articulación del cuello. Emplearemos técnicas de visión artificial y de procesamiento de imágenesde profundidad/color del sensor Kinect para obtener las trayectorias de los marcadores anatómicos y técnicos. Se utilizaráun filtro de Kalman para corregir el seguimiento continuo de las trayectorias de los marcadores técnicos, y de esta maneraobtenemos las coordenadas espaciales de cada marcador. Los datos fueron obtenidos de siete sujetos de prueba, entrehombres y mujeres, físicamente sanos. Las edades de los sujetos están comprendidas entre 17 y 40 años. Asociados a lascoordenadas de cada marcador técnico, calculamos los parámetros cinemáticos de velocidad angular, aceleración angulary desplazamiento angular, para obtener los parámetros de fiabilidad y correlación entre pruebas. Esto último se realizóal analizar el error estándar medio, el índice de correlación múltiple y los índices de correlación de Pearson, empleadospara análisis clínico. El alto índice de correlación entre los ensayos realizados nos permite ratificar la fiabilidad de nuestrametodología.