Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales (May 2018)

Evaluación de inocuidad para el cierre hermético de una bebida alcohólica según la normatividad vigente

  • Adriana Rodríguez Morales,
  • Martha Elizabeth Cortes Rico,
  • Dyro Alexis Giraldo Bustamante

DOI
https://doi.org/10.23850/24220582.1377
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1

Abstract

Read online

El presente artículo identifica y analiza los principales factores que se deben tener en cuenta al analizar la inocuidad de los materiales de plástico utilizados en la elaboración de tapas, suministradas por los proveedores de la Industria de licores de Caldas (ILC), adicionalmente se establece el protocolo de análisis cumpliendo los requisitos normativos frente a la regulación sanitaria vigente y ficha técnica que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos, destinados a entrar en contacto con la bebida para consumo humano que permita ser aplicado en la evaluación de proveedores. A través del Análisis Modal de Fallas y Efectos (AMFE) realizado, se evaluaron los riesgos físicos, químicos y biológicos de inocuidad de los cierres y de acuerdo a lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO, en su guía aplicación de principios y procedimientos de Análisis de riesgos en situación de emergencia relativos a la inocuidad de los alimentos, se realizaron análisis en laboratorios reconocidos por Colciencias a los proveedores propuestos por la industria (codificados con letras) obteniendo resultados satisfactorios para los riesgos químicos como el límite máximo de metales pesados para todas muestras. En los riesgos físicos se evaluó torque de apriete, fuerza de compresión y hermeticidad cumpliendo con lo establecido en la ficha técnica de la industria, para el análisis de la presencia de Leptospira spp, de acuerdo a los métodos de referencia empleando PCR 16srrs, dio positivo, implicando riesgo biológico en 1 de las 3 muestra analizadas del código B, así como la migración de pigmentos en 2 de 3, la migración total cumplió la Res. 4143/12 sin superar 8 mg/dm² para todos los proveedores. Con lo anterior, se estableció que hay migración de compuestos que requieren ser evaluados por parte del fabricante B, y mejorar las condiciones de almacenamiento para evitar la proliferación de microorganismos y toxinas que afecten la salud de consumidor

Keywords