Estudios de Lingüística (Dec 2013)

De la cognición al discurso: el efecto de la prominencia cognitiva y la informatividad textual en el estudio de la variación de los sujetos pronominales

  • María José Serrano

DOI
https://doi.org/10.14198/ELUA2013.27.10
Journal volume & issue
no. 27
p. 275

Abstract

Read online

La prominencia cognitiva se basa en el proceso de atención, modelado en términos de activación mental de estructuras conceptuales. Por su parte, el concepto de informatividad se relaciona con el nivel de procesamiento mental que requiere un texto en función del grado de novedad o de imprevisibilidad que tiene para sus receptores. De acuerdo con ello, en español, la variación entre la expresión (preverbal y posverbal) y la omisión del sujeto (Yo vengo/ Ø vengo) puede ser una manifestación formal de las variaciones en la prominencia cognitiva de los referentes. La idea de que la informatividad textual guarda cierta relación con la colocación de las unidades en la cláusula puede aplicarse al estudio de la posición preverbal o posverbal del sujeto pronominal (Yo vengo/Vengo yo). Bajo una metodología cualitativa, se considera que estas posibilidades variables, fundamentadas cognitivamente y que ofrecen posibilidades para la construcción de un significado socioestilístico, constituyen uno de los objetivos del enfoque que aplicamos para el estudio de la variación en los sujetos pronominales en español.