Geogaceta (Dec 2022)

Caracterización de minerales de uranio con espectroscopía de reflectancia de laboratorio: estudio del yacimiento de fósiles de Córcoles, Guadalajara

  • Juncal A. Cruz,
  • Ismael Coronado,
  • Montserrat Ferrer-Juliá,
  • Lourdes Fernández-Díaz,
  • Eduardo García-Meléndez,
  • Elena Colmenero-Hidalgo,
  • Esperanza Fernández-Martínez

DOI
https://doi.org/10.55407/geogaceta98436
Journal volume & issue
Vol. 72

Abstract

Read online

En la naturaleza, el ion uranilo se asocia comúnmente a arseniatos, fosfatos y vanadatos; uno de los orígenes secundarios másfrecuentes del uranio está asociado a fosfatos cálcicos biogénicos. En este estudio se han caracterizado minerales de uranio con espectroscopia de reflectancia VNIR-SWIR de laboratorio (400-2500 nm). Entre las muestras estudiadas se han incluido los minerales secundarios de uranio: metatorbernita, metautunita y metauranocircita, así como fosfatos cálcicos (biogénicos e inorgánicos) y fósiles coexistentes con mineralizaciones de metatyuyamunita encontrados en el yacimiento de vertebrados del Mioceno inferior de Córcoles (Cuenca del Tajo, Guadalajara, España). Este yacimiento representa un ejemplo de la formación de minerales secundarios de uranio de tipo fosfatos. Su origen es el resultado de la interacción de los fósiles con aguas subterráneas u otros fluidos mineralizadores portadores de uranilo (UO22+) durante la diagénesis. Los minerales con uranilo muestran rasgos de absorción a 1100, 1330 y 1672 nm atribuidos a los aniones uranilo. Dada la escasa información preexistente, la caracterización de los minerales que contienen uranio aporta valiosa información con gran potencial para ser aplicada en teledetección. Los datos obtenidos pueden ser de utilidad en la exploración, caracterización y/o protección de los yacimientos de uranio.

Keywords