Práxis Pedagógica (Mar 2021)

Cátedra de la paz y matemáticaS en la escuela: Un asunto más allá de lo disciplinar

  • Daniela Montoya Osorio,
  • Angela María Quiceno Restrepo

DOI
https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.106-127
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 28

Abstract

Read online

Cátedra de la paz es una asignatura dentro del currículo colombiano que surge del proceso de paz desarrollado en Colombia en el 2015, y que se concretiza mediante el Decreto 1038, en el cual se establecen los estándares y competencias básicas para su enseñanza en la escuela, con base en las propuestas elaboradas por el Ministerio de Educación Nacional, que han sido modificadas en diferentes ocasiones, debido a los sucesos históricos que ha vivido Colombia y que se han trabajado bajo el nombre de cultura de paz. A partir de esto, el proceso de disciplinarización de la Cátedra de la paz en cuanto a una práctica social es alejada de los contextos sociales y culturales para ser incluida de forma disciplinar y estandarizada en la escuela, el mismo acto que ha sucedido con la Matemática cuando fue trasladada de sus propios contextos a otros que no le son propios. Así, trabajamos la terapia deconstruccionista como actitud metódica para investigar y poder establecer relaciones entre matemáticaS y paz en el aula de clase, a partir de una mirada indisciplinar que posibilitó realizar descripciones sobre la memoria histórica del país.

Keywords