Revista Activos (Jul 2019)

Editorial

  • Michael Andrés Díaz Jiménez

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2

Abstract

Read online

En el presente número tenemos el gusto de contar con los aportes de una significativa cantidad de autores internacionales: de Brasil, la profesora Vanuza da Silva Figueiredo de la Universidade Federal Fluminense y Rodrigo Antonio Chaves da Silva de la Facultad de Caratinga y la Facultad de Dinâmica de Ponte Nova; de Costa Rica, los profesores Carlos Eduardo Araya (Vicerrector de Administración), Gustavo Bado Zúñiga (Director de la Escuela de Administración de Negocios) y Carlos Castro Umaña (Subdirector de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica); y de México, la profesora Blanca Estela Bernal Escoto de la Universidad Autónoma de Baja California y los estudiantes Karen Michelle Rosete Herrera y Mayra Hayde Estrada Cabada de la misma institución. También contamos con la valiosa participación de autores locales: la profesora Candy Chamorro González, de la Universidad de la Costa, Lizet Vanesa Hoepfner Gutiérrez, Catalina Montaño Gallego e Ivonne Victoria Ríos Londoño, estudiantes de la misma institución; y los profesores Julián Alberto Gutiérrez y Jairo Borray, de la Universidad El Bosque. En seguida se realiza una descripción de los documentos que conforman este número. En el primer texto, “Precios del suelo y centros comerciales, un análisis de la ciudad de Bogotá”, los autores presentan la aplicación del hedonic pricing model en la formación de precios de referencia para los centros comerciales de la ciudad de Bogotá. Esto a partir de la configuración de un conjunto de variables explicativas como los índices poblacionales, distancia a las vías principales, acceso a sitios de interés, estrato socioeconómico, etc. Los autores manifiestan que tal proceso de valoración podrá presentar afectaciones contables y financieras por la posibilidad que los estándares internacionales de contabilidad permiten en la cuantificación y el reconocimiento del valor razonable, y también para fines impositivos, especialmente en el impuesto predial. En el siguiente documento, “A história da normatização contábil americana com ênfase na mundial”, el autor describe la cronología de los movimientos de estandarización contable diseñados por los organismos reguladores contables de los Estados Unidos. Se afirma que tales dinámicas influyeron en los procesos de convergencia hacia los modelos de normalización contable a nivel internacional y que pueden ser tomados como puntos de referencia para explicar los actuales procesos de transición. El artículo “La implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en las municipalidades costarricenses: un análisis descriptivo de su nivel de avance” analiza los adelantos que han tenido las entidades públicas de Costa Rica frente a la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (ncisp), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (ifac). Uno de los principales resultados de este estudio es que los ayuntamientos localizados en el área metropolitana reflejan un avance más efectivo hacia el modelo internacional. En el siguiente trabajo, “As contribuições da tese de William Paton 1922 -Accounting Theory”, la autora describe los principales aportes de Paton a la teoría contable considerando la vigencia y la aplicabilidad de algunos de sus postulados en los ejercicios contables actuales; especialmente, resalta que este referente estadounidense contribuyó en el desarrollo conceptual del goodwill desde las líneas de la escuela contable norteamericana. De otra parte, en el siguiente documento, “A New Perspective for the Use of Financial Derivatives to Hedge Foreign Exchange Rate: l-bfgs Perspective to Assess the Strikes and Principals of Plain Vanilla Options”, se presentan las características de los derivados en los diferentes mercados financieros considerados una herramienta esencial para que las empresas cubran su exposición al riesgo, por ejemplo, de tasa de cambio. En específico, la finalidad de este trabajo es evaluar la viabilidad del método Limited Memory bfgs para encontrar el porcentaje óptimo de la posición de los derivados, esto basados en simulaciones creadas por un modelo garch y tomando como estudio de caso una empresa colombiana. En el artículo “Procesos de gestión: los edificios sostenibles frente a los edificios tradicionales”, las autoras comparan los procesos de gestión y los costos incurridos en la construcción de edificios tradicionales en comparación con los llamados edificios vivos. Allí concluyen que los edificios tradicionales demandan menos costos de producción, pero financieramente los edificios sostenibles son más rentables en el largo plazo. Finalmente, en el artículo de investigación “Caracterización de las mipymes sostenibles del sector turístico del Estado de Baja California, México”, se evalúan las contribuciones de las mipymes dedicadas a la actividad turística en la gestión sostenible. Para este fin, replican algunos estudios realizados en Tijuana y Mexicali, y encuentran importantes diferencias con respecto a los apoyos gubernamentales, temas publicitarios y la situación migratoria. Esperamos que este número sea de agrado para los lectores, que encuentren una fuente de consulta y contribución para sus trabajos de investigación, y, de la misma manera, seguir aportando al fortalecimiento de la comunidad académica con la producción, la visibilidad y la difusión de nuevo conocimiento contable.