Salud Uninorte (Jan 2014)

Enfermedades crónico-degenerativas en profesionales de salud en Guadalajara (México)

  • Raquel González Baltazar,
  • Silvia León Cortés,
  • Guadalupe Aldrete Rodríguez,
  • Mónica Contreras Estrada,
  • Gustavo Hidalgo Santacruz,
  • Liliana Hidalgo González

Journal volume & issue
Vol. 30, no. 3
pp. 302 – 310

Abstract

Read online

Objetivo: Medir la prevalencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad en médicos y enfermeras de una institución prestadora de servicios de salud en Guadalajara (México). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, realizado en 322 médicos y enfermeras, seleccionados aleatoriamente, a quienes se les interrogó acerca de la presencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial, y en caso de no padecerlas se les aplicó un cuestionario de factores de riesgo, toma de glucosa venosa en ayunas a los sospechosos para diagnóstico de diabetes, toma de presión arterial en dos ocasiones para diagnóstico de hipertensión y se calculó su índice de masa corporal (IMC) para diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Resultados: La prevalencia encontrada fue de 12.7 % para diabetes mellitus tipo II, 15 % para hipertensión arterial y 63 % para sobrepeso y obesidad de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas: Sobrepeso, 21.7 % y Obesidad, 41.3 % (Obesidad I, 17.1 %, Obesidad II, 21.1 %, y Obesidad III, 3.1 %). Conclusiones: Los médicos y enfermeras participantes en el estudio presentaron prevalencias de diabetes y cualquier grado de obesidad mayores a las de la población general. Solamente en el caso de la hipertensión la prevalencia de la población de estudio fue menor que la media nacional para población adulta. La presencia de factores de riesgo para diabetes e hipertensión se asoció con significancia estadística a la presencia de ambas enfermedades. Es evidente que los profesionales de salud de este estudio no presentan mejores condiciones de salud que las de la población general.

Keywords