El Trimestre Económico (Jan 2014)

LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO

  • Rafael Garduño Rivera

Journal volume & issue
Vol. 81, no. 322
pp. 413 – 439

Abstract

Read online

La Nueva Geografía Económica (NGE) pregunta si el comercio conduce a una mayor concentración de la actividad económica. Sin embargo, pocos trabajos empíricos han evaluado los efectos regionales del comercio. Este artículo estudia la distribución regional de los beneficios del comercio en México después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A diferencia de estudios anteriores, el presente estudio trabaja con datos municipales, lo que permite observar mejor las pautas de crecimiento espacial e identificar el efecto del TLCAN. Los resultados muestran que después del TLCAN, la producción por trabajador en las regiones cercanas a la frontera entre México y los Estados Unidos creció más rápidamente que en aquellas más lejanas. Además, el acuerdo comercial aumentó la desigualdad, lo que implicó una mayor concentración económica comercial e hizo que las ciudades crecieran más rápidamente que otras regiones. Asimismo, las regiones con una fuerza laboral más escolarizada pudieron beneficiarse más del TLCAN y crecer más rápidamente que otras áreas.

Keywords