Prospectiva (Mar 2024)

Principales cambios en aspectos biopsicosociales de adolescentes chilenos tras dos años de docencia remota de emergencia

  • Gonzalo Sánchez-Uribe,
  • Génesis Jaramillo-Arce,
  • Claudia Quiroga-Sanzana

DOI
https://doi.org/10.25100/prts.v0i37.13061
Journal volume & issue
no. 37

Abstract

Read online

El confinamiento durante la pandemia de la COVID-19 fue un proceso de ajuste en la vida de todo el mundo. El objetivo de esta investigación enmarcada en la tesis de Trabajo Social de la Universidad de Concepción “Principales cambios en el desarrollo biopsicosocial de adolescentes de la comuna de Coronel, tras dos años de docencia remota de emergencia”, consistió en explorar y describir los cambios tras la docencia remota de emergencia en aspectos biopsicosociales de adolescentes. Para ello se analizaron las siguientes variables en tres dimensiones. En la Dimensión Biológica se midió actividad física, comportamiento de dieta y calidad del sueño. En la Dimensión Psicológica se abordó sensación de satisfacción con la vida, bienestar mental positivo y estados de ánimo y sentimientos. Por último, en la Dimensión Social se evalúo la participación social. Se planteó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo, relacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 194 estudiantes entre 14 a 18 años de edad, de cinco establecimientos educativos de dependencia municipal de la comuna de Coronel, región del Biobío, Chile. Para efectos de la recolección de datos se aplicó un cuestionario autoadministrado. Los resultados indicaron que los principales cambios en la vida de los adolescentes se observan en las áreas de actividad física, bienestar mental positivo y participación social; a su vez, que los hombres presentan un mayor bienestar mental positivo que las mujeres.

Keywords