Hastapenak (Dec 2025)
La relación entre socialismo y democracia en la obra de Rosa Luxemburg: De ¿Reforma social o revolución? a La revolución rusa
Abstract
Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre socialismo y democracia en la obra de Rosa Luxemburg. Para ello, se discutirán dos de sus principales aportaciones a la teoría socialista: ¿Reforma social o revolución?, de sus primeros años, y La revolución rusa, escrita hacia el final de su vida. En ambos textos se atenderá a cómo Luxemburg conceptualiza las condiciones de posibilidad del socialismo, al papel que otorga a la democracia en la realización del socialismo y a cómo se articulan los elementos democráticos en el socialismo realizado. El análisis comparado de ambos textos muestra que Luxemburg entiende que las condiciones de posibilidad del socialismo emergen del modo de producción capitalista, que la lucha por la democracia contribuye a luchar por el socialismo (pero distinguiendo entre el papel de determinadas instituciones sociales en contextos concretos) y que el socialismo es un modo de producción necesariamente democrático. Entre las dos obras, además, se observa un desplazamiento hacia una mayor profundización en la relación entre socialismo y democracia, pasando el socialismo de tratarse meramente de una “economía planificada” a un modo de producción que, al mismo tiempo, transforme espiritualmente a las masas.