Eunomia (Apr 2025)

Senderos utópicos y jurídicos. Entre la literatura, la teoría y la práctica. Comentario a Lucas E. Misseri, Derecho, justicia y utopía. Una perspectiva iusfilosófica de la literatura utópica

  • Delia Elisa Budeanu

DOI
https://doi.org/10.20318/eunomia.2025.9509
Journal volume & issue
no. 28
pp. 493 – 509

Abstract

Read online

Desde una perspectiva iusfilosófica, el libro Derecho, justicia y utopía de Lucas E. Misseri explora la utopía, estructurándola en tres dimensiones: la utopía literaria, la utopía teórica y la práctica utópica; basadas en tres presupuestos fundamentales: el gnoseológico, el axiológico y el antropológico. Cada una de estas dimensiones se vincula con el Derecho, destacando el papel de la justicia como un nexo entre ambos. El autor analiza esta relación desde la primera Utopía de Tomas Moro, pasando por las utopías clásicas de Campanella o Harrington, las modernas de Callenbach o Robinson, la propuesta de Bloch y su concepto de utopía jurídica ola utopía realista de Rawls, así como lo utópico dentro de ciertas prácticas actuales, comola renta básica universal. El libro nos conduce a través de toda la tradición utópica, siendo unaguía para comprender la utopía también desde una visión iusfilosófica.

Keywords