Ocupación Humana (Sep 1992)
Terapia ocupacional y el infante prematuro
Abstract
El fin de este artículo es presentar a los lectores la importancia de la acción-intervención de Terapia Ocupacional en el cuidado de infantes de alto riesgo. Para el logro de esto, se parte de una revisión teórica que señala, respecto al bebé, alteraciones a nivel del tono, del estado de alerta, de la alimentación entre otras; y respecto al ambiente, alteraciones referidas a los estímulos, a la relación con los padres etc. y donde tanto las unas como las otras limitan la ejecución de un rol ocupacional del bebé. Tomando como base lo anterior, se enfatiza la forma de acción de Terapia Ocupacional en lo concerniente al bebé como tal y como participante en el mundo que lo rodea y con el cual establece relaciones que le posibilitan adaptación y competencia, teniendo en cuenta finalmente que a lo largo de este proceso se debe dar una relación dinámica entre el bebé, el grupo de profesionales que intervienen con él y sus padres.