Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Jun 2013)

Sakīna: contribución a su estudio

  • Emilio Tornero

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.2013.003
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 1
pp. 65 – 87

Abstract

Read online

Estudio del término sakīna en su evolución postcoránica en el que se muestra, en primer lugar, lo que la investigación ha dicho sobre él, para, a continuación, presentar, traducir y analizar cinco textos pertenecientes al ámbito islámico y al filosófico en donde aparece dicho término y que no habían sido tenidos en cuenta hasta ahora. Estos textos proceden de: Ibn Ḥabīb, al-Tawḥīdī, traducción árabe de los Versos áureos, y Comentarios de Jámblico y de Proclo a estos Versos áureos. La sakīna coránica evoluciona en estos autores pasando a connotar una pacificación en los animales violentos en Ibn Habib y un estado cercano a la divinidad de caracteres próximos al de los sufíes en al-Tawhidi, mientras que en los Versos áureos se emplea sakīna para traducir daímōn, con sus efectos de eliminación de los males originados por la discordia innata a los hombres. En los Comentarios a los Versos áureos se dan explicaciones, de corte religioso y racionalista a la vez, de dicho término.

Keywords