Economía, Sociedad y Territorio (Jan 1999)

Walter Benjamin y los pasajes de París: el abordaje metodológico

  • Daniel Hiernaux-Nicolas

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 6
pp. 277 – 293

Abstract

Read online

Walter Benjamin (1892-1940) ha sido uno de los investigadores más creativos de su generación, además de lo difícil que resulta ubicarlo en una línea, debido a la vastedad, intensidad y variedad de una obra que sólo llegó entera al público gracias a la recopilación de las Gesammelte Schriften, realizada por Rolf Tiedemann durante los años sesenta y setenta. Si bien en la actualidad existe una moda benjaminiana, falta mucho por analizar, entre otros aspectos, lo referente a los textos o citas de los Pasajes de París, su obra magistral interrumpida por el suicidio. A través de diversas obras del autor, pero particularmente por medio de sus escritos sobre los pasajes parisinos, en este artículo se intenta reconstruir el abordaje metodológico propio de Benjamin, que se constituye en una especie de enfoque específico de la realidad, además de un compromiso sin debilidades con su tema, y también supone la adopción de una orientación central o "dirección única" de su trabajo. Benjamin propone diversos recursos metodológicos, que aclara a lo largo de su obra, tales como la imagen dialéctica, el recurso a los "desechos o harapos" de la sociedad, la valorización del análisis del objeto material para reconstruir épocas pasadas, etc. Su obra y su vida misma se constituyen así en un referente de primer orden para definir senderos de investigación en la actualidad.