Agronomía Mesoamericana (Jul 2006)
Simulación del crecimiento de maíces precoces en condiciones de secano.
Abstract
En el presente trabajo se plantea el uso de modelos de simulación para asistir la selección de materiales de ciclo precoz adaptados a dichos ambientes. Durante el verano de 1997 en el Campo Experimental Bajío (CEBAJ) se realizó un análisis de crecimiento en 99 colectas precoces de maíz. Con dicha información se calibraron los coeficientes genéticos requeridos para utilizar el modelo CERES- MAIZE. Apartir de los valores de emergencia a floración (P1) y floración a madurez (P5) se identificaron ocho grupos dentro de las 99 colectas. Con estos resultados, aunados a la utilización de datos históricos de clima y características espec íficas del suelo, es posible simular el rendimiento potencial de las colectas para cualquier ambiente. A manera de ejemplo: los coeficientes genéticos de colectas representativas de cada uno de los ocho grupos identificados, se usaron para simular su rendimiento potencial en la región del norte de Guanajuato, donde se registra una precipitación anual de 300 a 600 mm y el maíz se siembra bajo condiciones de temporal (secano). La rutina utilizada fue Seasonal del DSSAT V.3.1. Se emplearon datos climáticos históricos de 11 años. En dicho ambiente el rendimiento de la colecta 36 fue el más alto, tanto en condiciones de temporal, como sin restricción de humedad, mientras que en el CEBAJ el rendimiento de esta colecta había sido uno de los más bajos. El presente trabajo permitió corroborar la utilidad de los modelos de simulación, para identificar la adaptaci ón específica de genotipos a un ambiente determinado.