Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (May 2025)
Análisis documental de competencias de las guías docentes de Trabajos Fin de Estudios en la formación inicial del profesorado de Educación Física
Abstract
Introducción: Los Trabajos Fin de Estudios se consideran la experiencia de aprendizaje más relevante de los planes de estudios universitarios. Objetivo: El objetivo de este artículo fue analizar las competencias programadas en los Trabajos Fin de Estudios de las titulaciones universitarias españolas del profesorado de Educación Física. Metodología: Mediante el uso de una metodología cualitativa se realizó un análisis documental de 96 guías docentes, 52 de Trabajos Fin de Grado y 44 de Trabajos Fin de Máster, de un total de 63 universidades. Para este análisis se aplicó un instrumento ya validado, donde se asignaban las competencias de las guías a 11 categorías extraídas mediante técnica de expertos. Para el tratamiento de los datos, se realizó una validación y análisis descriptivos preliminares. La asignación de las universidades a grupos homogéneos, según las competencias, se llevó a cabo a partir del análisis de clúster de K-means y su validación con estadísticos no paramétricos, a partir de la prueba de Kruskal-Wallis. Resultados: Los resultados mostraron que, en ambas titulaciones, el mayor número de competencias fueron de la tipología docentes genéricas. En los Trabajos Fin de Grado las competencias transversales tuvieron mayor presencia, mientras que en la titulación de Máster predominaron las competencias docentes específicas. Discusión: Por universidades se establecieron tres perfiles, siendo el perfil genérico-transversal-específico el representativo de los Trabajos Fin de Grado y el perfil docente-específico-transversal el característico de los Trabajo Fin de Máster. Conclusiones: El estudio muestra un modelo teórico para identificar con qué capacidades contará el futuro egresado para incorporarse en el mundo laboral.
Keywords