Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Sep 2017)
Rol del enteroparásito enterobius vermicularis en la apendicitis cecal
Abstract
RESUMENSe informan sesenta y cinco casos de enterobiasis del apéndice cecal por Enterobius vermicularis u Oxiurus vermicularis. La enterobiasis es una parasitosis cosmopolita 5, 8,13 y frecuente. Es útil establecer si puede ser causa de apendicitis y los mecanismos involucrados. Según la literatura clásica, E. vermicularis, no es agente causal de apendicitis per se, pero permite la reproducción de los gérmenes que infiltran la pared y producen apendicitis.5, 9,10 El propósito del trabajo es informar la prevalencia de E. vermicularis en apendicitis quirúrgicas y la anatomopatología para deducir una relación causal. Informamos una muestra de 2000 piezas quirúrgicas de apéndices extraídos (1992-2003) en el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba, Argentina. Sobre un total de 2000 piezas, observamos 65 casos de enterobiasis apendicular; en 60 casos (3,25 %) no hubo histopatología propia de inflamación aguda (apéndice cecal anodino). En los 5 casos restantes, (0,25 %) observamos coexistencia de parásitos en la luz apendicular, napas de infiltrado inflamatorio agudo transmural (apendicitis aguda) y fecalitos, lo que apoyaría la etiopatogenia de tipo obstructivo que lleva al cuadro quirúrgico. La localización apendicular de Enterobius vermicularis favorecería la formación de fecalitos en la luz y la proliferación de gérmenes en la pared que llevaría a la apendicitis. Reportes señalan que la infección parasitaria constituye un porcentaje de las etiologías en apendicitis y los fecalitos son el desencadenante más común, pudiendo estar implicados en su formación algunos parásitos (Enterobius vermicularis), aunque este porcentaje es mínimo. 9, 10, 15,17
Keywords