Entretextos (May 2021)

Un proyecto pionero inconcluso: La base de datos lingüísticos y car tografiables del Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes -CCELA-, década de los 90

  • María Montes Rodríguez

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 26
pp. 141 – 163

Abstract

Read online

Se describe lo acontecido entre 1991 y 1998 con el proyecto de la base de datos lin- güísticos y cartografiables de 32 lenguas indígenas y criollas, tarea colectiva de largo alcance que se propuso en un centro de investigación colombiano. Se presentan los objetivos de la tarea, los aspectos metodológicos y financieros, las etapas, aspectos generales del diseño de los cuestionarios (fonológico, léxico y gramatical). Ilustramos la exposición con elementos y datos de la lengua amazónica tikuna. Hacemos una re- flexión más detallada sobre el aporte del componente léxico de la tarea. Resaltamos los hallazgos eminentemente cualitativos sobre la conceptualización del cuerpo humano en las lenguas consideradas. La discontinuidad en las políticas institucionales y de apoyo fue un factor problemático en este tipo de tareas. La rápida obsolescencia de equipos y programas informáticos fue otro factor que incidió en estos proyectos de mediano y largo plazo. Proponemos algunos replanteamientos metodológicos y algunas ideas para retomar -desde las condiciones actuales- algo de esa valiosa idea pionera que sigue siendo pertinente y necesaria. La difusión digital y en red de datos en bruto no fue posible en su momento; algunos elementos en formatos básicos son recuperables. La historia de la lingüística de lenguas amerindias y criollas en Colombia amerita un espacio que considere hitos como este ambicioso proyecto.

Keywords