Práxis Pedagógica (Oct 2024)
Recurso para Fortalecer las Funciones Ejecutivas (Planificación y Flexibilidad Cognitiva) en Estudiantes con TEA.
Abstract
Según la Organización Mundial de la Salud, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico, tiene sus comienzos desde la etapa de la infancia, se caracteriza por una dificultad para iniciar y mantener la interacción social y la comunicación, esto lo convierte en un trastorno amplio y complejo. La metodología de estudio se rige bajo el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción. Se destaca las técnicas aplicadas en el trabajo que fueron la observación directa (prueba de combinaciones variadas) y la prueba de senderos (Portellano y Martínez-Arias, 2014). Dichas pruebas fueron aplicadas a seis estudiantes de la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar 5 A 19 15 (Atlántico), municipio: Barranquilla. Estas técnicas pudieron determinar que gran parte de los niños con TEA tienen dificultades en la planificación, específicamente, en la capacidad de identificar y organizar los pasos necesarios para cumplir una tarea concreta y en la flexibilidad cognitiva; igualmente, se les dificulta adaptarse rápidamente a los cambios o novedades. Es así como, se determina el uso de las fichas didácticas como recurso, a partir de esto la respuesta de los estudiantes fue una mejor reacción ante situaciones novedosas y flexibilidad al cambio de plan de acción.