Revista Peruana de Biología (May 2013)

La Tilapia en el Perú: acuicultura, mercado, y perspectivas

  • Paúl M. Baltazar

DOI
https://doi.org/10.15381/rpb.v13i3.2355
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 3
pp. 267 – 273

Abstract

Read online

Tilapia es el nombre común con el cual se conocen a diversas especies de los géneros Oreochromis y Tilapia. Las Tilapias son peces de agua dulce endémicos y originarios de África y el Cercano Oriente, aprovechando sus características y adaptabilidad, a comienzos del siglo XIX se inician las investigaciones para utilizarlas en la piscicultura rural, especialmente en el Congo Belga (actualmente Zaire). A partir de 1924 se intensifica su cultivo en Kenia, sin embargo fue en el Extremo Oriente, en Malasia en donde se obtuvieron los mejores resultados y se iniciara su progresivo cultivo en diferentes partes del mundo. En Perú, en la década del 50, la Dirección General de Caza y Pesca del Ministerio de Fomento y Agricultura realizó las primeras introducciones con la especie Tilapia rendalli, utilizada como forraje para el paiche (Arapaina gigas); en la década de los 70, el IMARPE y la Universidad Nacional Agraria La Molina introdujeron las especies Oreochromis niloticus, Oreochromis hornorum y Oreochromis mossambica (Ramos y Gálvez, 2000), con fines de investigación y cultivo en las zonas de selva. La Tilapia roja, Oreochromis spp., ingresa a nuestro país entre los meses de octubre y noviembre de 1996, como parte complementaria de otro lote de reproductores grises, (con el objetivo de evitar la endogamia), procedentes de la Estación DIVISA, Panamá.