Estudios de Fonética Experimental (Dec 2009)
/tl/ en español mexicano. ¿Un segmento o dos?
Abstract
En español mexicano, la frecuencia de /tl/ es mucho más alta que en español peninsular, dado que aparece en un número relativamente alto de préstamos y topónimos del náhuatl. La distribución de /tl/ en español mexicano nos lleva a plantearnos si acaso, en esta variedad, /tl/ debe considerarse como un único segmento (una oclusiva lateralizada) en vez de como secuencia. En este artículo examinamos la hipótesis de que /tl/ pudiera ser único segmento en español de México. Asumimos que una duración más reducida de /tl/ con respecto a grupos como /pl/ y /kl/ podría servir como evidencia de monosegmentalismo. Sin embargo, nuestros resultados experimentales no ofrecen evidencia para esta hipótesis. Por el contrario, sirven para establecer que /tl/ es de hecho un grupo de ataque consonántico en español mexicano. Un hecho interesante, pero no inesperado, es que, en posición media, /tl/ es más breve en mexicano que en español de Castilla. Esto resulta de una conocida diferencia en silabificación entre los dos dialectos. En conclusión, /tl/ es un grupo de ataque en mexicano, tanto en posición inicial como media. En español de Castilla, por otra parte, sólo puede ser un grupo heterosilábico.