Logos (Sep 2014)

Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer

  • Juan David Mateu Alonso

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_ASEM.2014.v47.45809
Journal volume & issue
Vol. 47, no. 0
pp. 227 – 247

Abstract

Read online

en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de los individuos, por lo que se puede vincular con las tradiciones del liberalismo y el contractualismo modernos. en este punto, introduzco la cuestión de la forma de gobierno defendida por Schopenhauer, la monarquía, para destacar la continuidad de su pensamiento político. Finalmente, hago un balance crítico a partir de las tesis de Carl Schmitt sobre la filosofía jurídica de Schopenhauer y la relación entre antropología y filosofía política que el propio Schmitt defiende en El concepto de lo político. en las conclusiones, intento mostrar que la filosofía política de Schopenhauer se puede caracterizar como un liberalismo sui generis.

Keywords