Revista Venezolana de Gerencia (Dec 2024)

Capacidad de Innovación: hacia la consolidación de un modelo prospectivo para Panamá

  • Anibal Fossatti Carrillo,
  • Poveda Fernando A.

DOI
https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.18
Journal volume & issue
Vol. 29, no. Especial 12

Abstract

Read online

El estudio propone un modelo prospectivo de la capacidad de innovación en Panamá, el cual se define mediante las tres fases: Conocer y/o Forcasting que sustenta el arte previo del estudio; la Fase de Diseñar los futuribles a base de postulados y la Fase de Construcción del Modelo Prospectivo. Esta última fase incluye temas o áreas específicas a desarrollar para su implementación que son vinculadas a los indicadores de desempeño para la innovación. Como resultado del estudio en el modelo se configurarán once escenarios previamente diseñados los cuales se recomiendan alcanzar ocho mediante la estrategia de un modelo de implementación de cinco escenarios alternos y luego escalar a los tres escenarios apuesta en cada uno de los grupos de variables, siempre con un enfoque de los direccionadores de futuro que serán la Capacidad de Innovación y el valor del conocimiento para los escenarios alternos y la diversidad multisectorial y la avanzada adopción de tecnología para los escenarios apuesta. A manera de conclusión, se puede indicar que las acciones para la implementación y la evaluación por indicadores de desempeño de la innovación en Panamá se proponen a través del Modelo Prospectivo de Evaluación de Capacidad de Innovación para Panamá con énfasis en diversos ecosistemas: el del Talento humano e institucional, el Financiero y Tecnológico y el de Recursos y Comercialización en Panamá, donde se han presentado veinte indicadores prospectivos de innovación a alcanzar al 2035 para que la economía de Panamá se configure como la más competitiva de la región en el pilar de innovación.

Keywords