Revista Lecciones y Ensayos (Jun 2019)
Control judicial de constitucionalidad: una crítica de J. Waldron y una defensa de C. Nino
Abstract
Defenderé la siguiente tesis: si el liberalismo mayoritarista de Jeremy Waldron (detractor del control judicial de constitucionalidad) desea seguir fiel a sus convicciones y supuestos liberales de lo que es una democracia, debe admitir al menos una excepción respecto a cuando el control de constitucionalidad sí debe judicializarse. Esa excepción es respecto a la autonomía personal, y en particular trataré el caso de la autonomía vinculada al libre ejercicio del derecho político al voto. Presentaré un experimento mental para mostrar una consecuencia contraintuitiva de la democracia waldroniana y sus supuestos acerca de derechos individuales fundamentales. Finalizaré exponiendo una de las posiciones más acabadas respecto a la admisión del control judicial de constitucionalidad en democracia, que es la posición del liberal argentino Carlos Nino. La novedad de este artículo se halla en señalar la actualidad y vigencia del pensamiento democrático de Nino a más de veinticinco años de la publicación de “La constitución de la democracia deliberativa”. Será el argumento nineano la herramienta que los mayoritaristas deben adoptar para resolver la tensión entre mayoritarismo y los precompromisos morales de la democracia.