Rúbrica Contemporánea (Dec 2024)
Adoctrinamiento moral, realismo y trascendencia en las obras de Manuel Polo y Peyrolón y Pedro Antonio de Alarcón
Abstract
Manuel Polo y Peyrolón y Pedro Antonio de Alarcón tuvieron en común una trayectoria política que los llevó al Congreso y una carrera literaria que tuvo sus episodios más brillantes en la década de 1870. Terminada ésta, ambos autores dieron muestras de una obsolescencia estética y literaria que se manifestó en el recurso a personajes descritos en términos maniqueos o en la interrupción de sus obras con exhortaciones políticas y morales. En este artículo consideramos que la literatura, susceptible de ser empleada para difundir lecturas del pasado, discursos morales e imaginarios políticos, constituye un campo de estudio histórico consolidado. También partimos de la hipótesis de que su involución privó a Polo y Alarcón del respaldo del público y de la crítica. Pese a que otros literatos les advirtieron del peligro de devenir irrelevantes, pretendemos demostrar que la decisión de convertir sus trabajos literarios en ejercicios de intransigencia ideológica fue una respuesta calculada, pero también pesimista, al cierre de oportunidades políticas que la consolidación del proyecto canovista supuso para la facción más reaccionaria del Partido Conservador y para los seguidores de Carlos VII.
Keywords