Lectora: Revista de Dones i Textualitat (Oct 2019)

"Nos inventamos un mundo que no existía". Una profesión de riesgo: Ser editora durante el franquismo

  • Javier Lluch-Prats

DOI
https://doi.org/10.1344/Lectora2019.25.9
Journal volume & issue
no. 25

Abstract

Read online

Desde el final de la dictadura franquista, la censura editorial se ha constituido en un objeto de estudio interdisciplinar que, al inicial análisis de la constitución y entramado de la censura, incorpora el estudio de una casuística varia que redimensiona el fenómeno. Por un lado, en el contexto de los memory studies, cabe analizar qué efectos tuvo en la configuración de la memoria cultural. Por otro, tiene, además, una notable incidencia en la edición, por la autocensura y la contracensura. En concreto, este artículo explora la labor de algunas editoras que, en la Barcelona de los años sesenta y setenta, integraron una generación histórica opuesta al franquismo que lidió con la censura en pro de la revolución de las costumbres, la libertad de expresión y la difusión de la cultura.

Keywords