Revista Médica Clínica Las Condes (May 2013)

Tratamiento del síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) con dispositivos mecánicos generadores de presión postiva. CPAP, APAP y ventilación servoasistida

  • Dr., PHD Joaquín Durán-Cantolla,
  • Cristina Martínez-Null, Dra., PHD,
  • Dr. Carlos Egea Santaolalla

DOI
https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70174-3
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 3
pp. 375 – 395

Abstract

Read online

El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) es un problema mayor de salud pública que, en sus formas más graves, afecta al 3-6% de los hombres y al 2-5% de las mujeres. El SAHS causa hipertensión arterial y produce un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro de la calidad de vida, accidentes y exceso de mortalidad. El tratamiento más costo-efectivo en los casos graves es la presión positiva continua en la vía aérea superior (CPAP) que es seguida por decenas de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, apenas se ha diagnosticado y tratado al 10% de la población afectada. El tratamiento con CPAP, aunque bien aceptado por la mayoría de los pacientes con cumplimientos superiores al 70% no está exento de incomodidades. El 50% de los pacientes presenta algún tipo de efectos secundarios, generalmente leves y transitorios. La utilización de las escuelas de CPAP para el inicio del tratamiento y el seguimiento de los pacientes con CPAP por personal entrenado se ha mostrado muy eficaz. Es imprescindible la formación y la colaboración entre todas las partes implicadas en el proceso. En este sentido, se considera esencial una mayor participación de los médicos de asistencia primaria en el control y seguimiento de los pacientes en tratamiento con CPAP.

Keywords