Revista Chicomoztoc (Jan 2025)
Arquitectura de tierra y recursos en la cuenca de Cajititlán, Jalisco
Abstract
En el presente trabajo se propone una revisión del sitio arqueológico La Azotellita-Tecpán en Cajititlán, ubicado en el centro de Jalisco. En especial se hace énfasis en la relación entre la arquitectura local y los recursos minerales específicos de la región. De origen ígneo y tectónico, el Cerro del Sacramento proporcionó a los habitantes de la zona, recursos minerales óptimos para la construcción, tales como caliza amarilla (sedimentaria), tezontle, andesita, toba volcánica, basalto y obsidiana. Dichos materiales serán claves para el desarrollo de sistemas arquitectónicos propios que si bien usaban arcillas y piedra, no emplearon el adobe. Entonces, la variedad y calidad de estos minerales, permitió darle una solidez y resiliencia excepcionales a dicha edificación, distinguiéndose de otros lugares contemporáneos de la fase Grillo (500-900 d.C.).
Keywords