Entretextos (May 2021)
Lógicas locales e institucionales en ordenamiento territorial
Abstract
Ordenar el territorio desde el reconocimiento de la lógica local constituye un reto que aborda concepciones como la que considera que los espacios expresan un orden natural, atribuido por muchos grupos, al nivel trascendental en el que los espíritus y seres sobrenaturales son los regentes y con quienes los seres humanos deben negociar para armonizar las relaciones con esa naturaleza de la que al tomar sus bienes se le vulnera el orden. Ese proceso de usar-aprovechar los elementos naturales conlleva la representación del espacio que se convierte en algo más que lo percibido, se tejen rela- ciones afectivas con él convirtiéndolo en territorio. Esta percepción se opone a la que promueve la sociedad de cultura occidental, en la que la relación con la naturaleza está mediada por las instituciones, al igual que su cuidado, convirtiéndose estas en repre- sentantes de la naturaleza y sus beneficios. Estos modelos de relación con la naturaleza constituyen el contexto de las sociedades llamadas tradicionales y la base para pensar el ordenamiento territorial como estrategia de fortalecimiento de la autonomía cultural base para la autorregulación.