Cadernos Prolam/USP (Dec 2006)

LA INDUSTRIA DE LA SEDA EN MÉXICO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

  • José Alfredo Uribe Salas

DOI
https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2006.81814
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 9

Abstract

Read online

El trabajo aborda las relaciones complejas entre la modernización jurídica de la organización empresarial y las penurias del paisaje agrario mexicano para solventar los nuevos requerimientos de una producción mecanizada continua. Se discuten las estrategias de mercado en la asignación de recursos vs las capacidades jurídicas, organizacionales y financieras de los actores involucrados, para visualizar las contradicciones estructurales entre un mercado nacional en formación, ‘protoindustrial’, y/o los posibles vínculos de transición a una sociedad semiindustrializada. Para debatir este problema, se aprovecha la experiencia empírica de la Compañía Michoacana para el Fomento de la Seda que en la primera mitad del siglo XIX capitaliza redes productivas de “antiguo régimen” con mecanismos de financiación modernos.

Keywords