Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Sep 2016)

Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud

  • Diana R. Rodríguez-Triana,
  • John A. Benavides-Piracón

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 3
pp. 359 – 371

Abstract

Read online

La salud es un concepto que ha tenido diferentes transformaciones. Actualmente, a nivel mundial se promueve el término determinantes sociales, por tanto, ha sido apropiado por diferentes países para el desarrollo de políticas públicas en salud. Colombia ha acogido este concepto tanto en el plan nacional de desarrollo como en el plan decenal de salud pública. Por otro lado, el concepto de ruralidad ha cambiado, lo cual incide en las políticas públicas y decisiones que impactan en las poblaciones. La presente investigación se centró en un ejercicio de revisión sobre la ruralidad y el sistema de acceso a la salud en Colombia, así como de las propuestas de desarrollo rural en el país. El objetivo fue reflexionar sobre dos preguntas: i) ¿qué tan viable es mantener un sistema de aseguramiento con las características del sgsss en la ruralidad colombiana?, ii) ¿lo ofertado por este régimen puede dar solución a los impactos asociados con condiciones de vida y las diferencias en necesidades básicas? Lo anterior busca proponer nuevos ejercicios investigativos, nuevos marcos de aproximarse a la ruralidad y la relación de esta con la salud.

Keywords