REV SEN (Feb 2025)
Perforación de vena innominada izquierda, en la colocación de un catéter para hemodiálisis
Abstract
Introducción: La vena yugular interna izquierda tiene un trayecto de dos ángulos, al unirse a la vena subclavia y al unirse con la vena braquiocefálica derecha y formar la vena cava superior, los cuales son desafiantes durante la punción para acceso de hemodiálisis. Caso clínico: Se trata de un hombre de 32 años con poliquistosis renal, quien requirió hemodiálisis por seis años. Tras un trasplante renal fallido requirió el reinicio de hemodiálisis por uremia. Se optó por la vía yugular interna izquierda con abordaje central. El procedimiento inicial transcurrió sin incidentes aparentes. Taller diagnóstico: Una radiografía de tórax de control reveló un trayecto anómalo del catéter, proyectándose a lo largo del borde izquierdo del arco aórtico. La angiotomografía computarizada confirmó la perforación de la vena braquiocefálica izquierda por el catéter. Tratamiento: El paciente fue intervenido con toracotomía, identificándose una perforación en la pared anterior de la vena innominada izquierda con la punta del catéter alojada en la grasa pericárdica. Se procedió a retirar el catéter y reparar la laceración venosa. Se insertó un catéter tunelizado a través de la vena yugular interna derecha. Evolución: Se recuperó sin incidentes y fue dado de alta. Conclusiones: El paso dificultoso de la guía o del dilatador debe alertar sobre una posible posición anormal o torcedura de la guía que puede terminar en lesión vascular. La radiografía de tórax post-colocación, con curso anormal debe alertar sobre la posición extravascular, posición arterial o variantes venosas, a pesar de que el procedimiento de colocación cursó sin dificultad.
Keywords