Comhumanitas (Feb 2019)

La comunicación del miedo: ¿Linchamiento mediático o comunicación colusoria? Análisis de una categoría ambigua en Ecuador.

  • Gabriel Hidalgo-Andrade

DOI
https://doi.org/10.31207/rch.v9i2.169
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 2

Abstract

Read online

Con 75 votos afirmativos, de 137 que componen el órgano legislativo, la Asamblea Nacional del Ecuador, el 18 de diciembre de 2018, aprobó las noventa modificaciones en las que se incluye la eliminación del linchamiento mediático, entre otras cuestionadas figuras legales. Sin embargo, el texto fue enviado al Ejecutivo el 20 del mismo mes y la promulgación presidencial se mantiene pendiente, y con esto se conserva la incertidumbre sobre el destino de estos debates que conciernen al estudio de la comunicación. ¿Es posible que una ley que fuera presentada como el antídoto para democratizar el acceso a la comunicación, sea el instrumento para intimidar a la opinión pública crítica y se convierta en una iniciativa para la construcción social del miedo? Este trabajo se divide en tres partes. La primera está destinada a estudiar el sentido etimológico de la palabra linchamiento. La segunda parte propone el concepto estudiado como una figura amplia en su aplicación, estudiando ejemplos en distintos países. La tercera parte aborda a los sujetos para explicar brevemente las variables de comparación transversal en la dinámica comunicacional y anticipa algunos elementos que posibilitan establecer algunas conclusiones. Finalmente se ofrecen algunas soluciones argumentales al presente trabajo.

Keywords