Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Jun 2001)
Oficios, costumbres y sociedad en el Madrid bajomedieval
Abstract
La villa de Madrid, tras un período de estancamiento, reanuda en el primer cuarto del siglo XV un crecimiento espacial y demográfico. De esta época a principios del siglo XVI casi duplica su extensión edificada y ampliamente la población, con un crecimiento económico paralelo. De un panorama campesino, en que su artesanía —salvo algunos casos de precoz desarrollo— posee carácter rural, pasa en el siglo XV a una diversificación profesional importante, con industrias especializadas y profesiones liberales, convirtiéndose en cabeza de un mercado regional de amplio alcance. La sociedad también evoluciona: en el siglo XV se consolidan importantes linajes y aparecen artesanos y mercaderes cualificados, que ingresan en el círculo de los caballeros. La documentación ofrece una muestra importante de las actividades de esta sociedad y de sus inquietudes espirituales, y de manera destacada en los testamentos bajomedievales.