Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Dec 2000)
La doble aportación laboral de las mujeres (1940-1965): Estrategias familiares en los hogares obreros del sur de Madrid para mejorar la economía doméstica
Abstract
Entre 1940 y 1965, el poder adquisitivo de las familias obreras en el sur de Madrid era extremadamente bajo, por lo que buena parte de sus miembros en edad laboral buscaban una ocupación: situación ésta que aceleró la transición laboral de las mujeres, a pesar de que ciertas pautas culturales coadyuvaban por entonces a que abandonasen su ocupación cuando se casaban. Con todo, según información cualitativa obtenida en trabajo de campo, la actividad laboral femenina fue mayor que la registrada oficialmente, ocupada en trabajos sumergidos que no recogieron las estadísticas socio-demográficas pero que contribuían a mejorar las economías familiares. A este trabajo asalariado se añadían las arduas labores de la casa.