Red U (Dec 2024)
De la ansiedad al empoderamiento: Impacto del uso de la inteligencia artificial en la percepción de los estudiantes en educación superior
Abstract
Este estudio explora el impacto de la Inteligencia Artificial en las percepciones y procesos de aprendizaje de estudiantes de educación superior, destacando tanto sus aportes pedagógicos como los desafíos éticos inherentes. Ante preocupaciones relacionadas con desigualdades digitales y sesgos algorítmicos, la investigación analiza cómo herramientas avanzadas como MidJourney y DALL-E influyen en el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la alfabetización crítica digital de los estudiantes. Mediante un diseño de estudio de caso y un enfoque metodológico de métodos mixtos —que integró encuestas, discusiones grupales y entrevistas— se examinó la evolución de las actitudes hacia la IA en una muestra de 40 estudiantes de un curso universitario de diseño, quienes participaron en actividades tanto prácticas como reflexivas. Los resultados revelan una transición significativa en las percepciones estudiantiles, desde el escepticismo inicial y la ansiedad hacia un empoderamiento digital, destacando el potencial transformador de la IA cuando se incorpora en marcos teóricos como la Pedagogía Crítica Digital y la Interacción Persona-Ordenador. El estudio sugiere estrategias como el diseño de currículos críticos, formación continua del profesorado y colaboración con la industria para diversificar las bases de datos de entrenamiento. Estas acciones buscan no solo fortalecer competencias técnicas, sino también fomentar una conciencia crítica, posicionando la IA como un catalizador para la equidad social e innovación educativa bajo principios éticos robustos.
Keywords