Pro-Posições (Apr 2014)

La romanización de la Iglesia católica en América Latina: una estratégia de larga duración

  • Rodolfo R. de Roux

DOI
https://doi.org/10.1590/S0103-73072014000100003
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 1
pp. 31 – 54

Abstract

Read online

Desde mediados del siglo XIX la Iglesia católica ha adelantado un proceso de romanización, es decir, su centralización y unificación institucional según las directivas de la Curia romana, con miras a integrar a todos los católicos del mundo en torno a la figura del Papa. En Iberoamérica ese proceso de romanización corresponde al final del Patronato o Padroado, que había convertido a los reyes de España y de Portugal (y luego al emperador del Brasil) en «patronos» de la Iglesia. La romanización - animada por un catolicismo «integral» y aun «integrista» - logró en las Iglesias latinoamericanas una renovación y reestructuración de las estructuras eclesiásticas y de la vida eclesial. En ese proceso de romanización, del que se analiza el porqué y el cómo, el Concilio Plenario de América Latina (Roma, 1899) fue un acontecimiento importante y la Iglesia católica brasileña es un ejemplo significativo.

Keywords