Agronomía Mesoamericana (Feb 2022)

El Programa de Fertilizantes para el Bienestar y el mercado de frijol en México

  • Mercedes Borja-Bravo,
  • José Alberto García-Salazar

DOI
https://doi.org/10.15517/am.v33i2.47216
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 2

Abstract

Read online

Introducción. El Programa de Fertilizantes para el Bienestar se implementó en México a partir de 2019 y busca aumentar la productividad de cultivos básicos, entre ellos el frijol. Objetivo. Medir los efectos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar en el mercado de frijol en México, el beneficio económico que generará en la sociedad y su contribución a la autosuficiencia alimentaria del grano. Materiales y Métodos. Se formuló y validó un modelo de equilibrio espacial que consideró las regiones productoras y consumidoras de frijol en México, se usó información en el año promedio 2017-2019. Resultados. Los resultados indicaron que la producción y el consumo nacional de frijol aumentarían en 228 y 79 miles de t, si el Programa de Fertilizantes para el Bienestar beneficiara a todos los productores de frijol; lo anterior significaría un aumento de 22,1 % en la producción que permitiría bajar las importaciones a cero. El Programa de Fertilizantes para el Bienestar ha promovido una mayor producción de frijol y ha contibuido a la autosuficiencia alimentaria al eliminar las importaciones, además de que generaría beneficios económicos para la sociedad, ya que los excedentes al productor y al consumidor aumentarían en USD$ 429 millones y USD$ 226 millones. Conclusión. El Programa de Fertilizantes para el Bienestar favoreció el crecmimiento de la producción e incentivó el consumo de frijol en México y desincentivó las importaciones de grano; esta acción incrementó la productividad de frijol y contribuyó con la autosuficiencia alimentaria.

Keywords