INFAD (Jul 2024)

La inclusión y el rechazo de las personas con discapacidad auditiva

  • Andrea Fuster Rico,
  • Nuria Antón Ros,
  • María Pérez Marco

DOI
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v2.2699
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1

Abstract

Read online

Con el inicio de la inclusión educativa para alcanzar una accesibilidad universal de todas las personas, sobre todo, de los colectivos más vulnerables, se han promovido nuevas modificaciones y mejoras con el fin de eliminar cualquier tipo de discriminación, prejuicio o estereotipo. Sin embargo, continúa habiendo una brecha entre la inclusión y el rechazo del alumnado con discapacidad auditiva en los centros educativos. Por consiguiente, el objetivo general fue predecir la probabilidad de presentar altas puntuaciones en el factor Rechazo de las personas con discapacidad auditiva por cada variable analizada. Estas fueron la percepción y actitud que tiene el alumnado hacia la inclusión de sus compañeros/as con discapacidad auditiva, y la percepción que tiene el alumnado de la actitud del profesor/a y los padres hacia la inclusión de este colectivo. La muestra se conformó por 823 alumnos/as que cursaban la educación secundaria, con edades comprendidas entre los 13 y 16 años. La técnica estadística utilizada en el estudio fue la regresión logística, siguiendo el procedimiento de pasos hacia delante basado en el estadístico de Wald. Los instrumentos seleccionados para la recogida de datos fueron la Escala específica de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad Auditiva (EAPDA) y la Entrevista semiestructurada para la evaluación de las actitudes hacia la discapacidad y hacia la inclusión (EADI). Como conclusiones, se recogen que la probabilidad de presentar alta puntuación en Rechazo de las personas con discapacidad auditiva disminuye por cada punto de aumento en las variables analizadas

Keywords