Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Sep 2022)

Reflexiones acerca de las cambiantes narrativas sobre las vacunas contra la COVID-19

  • Luis Carlos Silva Ayçaguer,
  • Andrés Bloch Silva

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e349338
Journal volume & issue
Vol. 40, no. 3
pp. 1 – 17

Abstract

Read online

Nos propusimos discernir en qué medida las estrategias mediáticas adoptadas en torno a las vacunas contra la covid-19, a lo largo de los primeros 15 meses desde el comienzo de su aplicación, pueden considerarse aportes legítimos y coherentes para comprender mejor su desempeño, y en qué grado las narrativas elaboradas pudieran responder a intereses económicos de las élites corporativas. Una vez recopilados los elementos más relevantes con que se configuran las narrativas predominantes desde el momento en que se concibieron las vacunas, se identificaron diversas anomalías que resultaron, en mayor o menor medida, invisibilizadas en el proceso de su aprobación y de los resultados de su aplicación. Las más significativas conciernen al manejo de las definiciones, los incumplimientos de compromisos y los conflictos de interés que comprometen la actuación de las empresas comercializadoras y los entes reguladores de las vacunas. Numerosos elementos relacionados con los intereses corporativos han gravitado en la elaboración del relato sobre las vacunas. Entre los que reclaman resignificación se hallan: su capacidad preventiva real de contagios, evoluciones graves y muertes, su eficacia ante nuevas variantes, la duración de la inmunidad que confieren, sus efectos adversos, el papel sinérgico de la inmunidad adquirida y los recursos empleados por las empresas para conseguir un predominio virtualmente monopólico en el mercado.

Keywords