Telar (Mar 2016)

Jesús Urzagasti: una reflexión sobre la excentricidad novelesca y la materia oral en En el país del silencio

  • Ana Rebeca Prada

Journal volume & issue
no. 13-14

Abstract

Read online

A partir de un comentario del periodista Iván Vargas, quien afirma que las obras en prosa de Jesús Urzagasti no son novelas y, de serlo, entonces son malas novelas, este artículo arma una discusión sobre la excentricidad de la escritura en prosa del autor chaqueño boliviano. Efectivamente, las de Urzagasti no son novelas en el sentido clásico, sino, al estar atravesadas por una apertura de fronteras con varios géneros (testimonio, auto-biografía, ensayo), por diversos discursos (el oral, el poético, el de las ciencias sociales) y por la tendencia a pensar en/con la literatura, se constituyen en prosas muy complejas que ponen en tensión estos géneros y estos discursos, haciendo que lo novelesco entre en crisis. Las prosas de Jesús Urzagasti pueden ser percibidos como novela en tanto –afirma la autora– los textos que ponen en crisis el género no necesariamente dejan de pertenecer a él. Esta crisis que se vincula a la literatura de otros escritores latinoamericanos, convierte el género novelesco en un horizonte escribible –Barthes dixit– que no puede ser medido por la norma legible.

Keywords