Revista +E (Dec 2018)

Capacitaciones en huertos caseros, una alternativa de producción familiar para la etnia Saraguro al sur del Ecuador

  • Natacha Fierro,
  • Daniel Capa Mora,
  • Luis Jaramillo,
  • Leticia Jiménez

DOI
https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene-Jun.7726
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 8

Abstract

Read online

La presente investigación evaluó conocimientos y capacidades técnicas antes y después de un programa de formación sobre producción de huertos familiares, este fue dirigido por docentes y estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja como aporte a la seguridad alimentaria en Ecuador, provincia de Loja, cantón Saraguro. El currículo de capacitaciones consistió en la implementación y manejo de huertos familiares dirigido a 40 familias indígenas del Consejo de Sanadores Comunitario de Saraguro, que incluyen grupos de Mamas y Taitas Yachaks, como sobadores, yerbateros, parteras, visionarios y agricultores que emplean plantas medicinales y costumbres ancestrales. Se aplicó la metodología de Escuela de Campo. Los resultados fueron alentadores para los participantes, ya que se contribuyó a mejorar de manera sostenible la producción en sus huertos; visualizando el interés de los grupos en fortalecer sus capacidades productivas que permita disponer de materia prima para sus prácticas de medicina ancestral, autoconsumo y sustento familiar.